sábado, 27 de junio de 2009

Objetivo Serie 1, Fascículo 1, La luciernaga



El objetivo de esta serie inicial es múltiple, ya que
fue creada a fin de estimular y motivar la afición y estudio de las Ciencias Básicas y su correlación con la Robótica, así como también la de romper el paradigma de la creencia de las dificultades que representan el mito de lo elitesco que es el estudio y practica de la Robótica en nuestro amado país Venezuela.
Además de demostrar algunos de los mas de miles de diseños funcionales y simples, que abundan dentro de la naturaleza, de los cuales hemos tomado unos cuantos a fin de replicar o imitar, mediante la construcción de un prototipo (INSECTOIDE) donde
destacamos alguna de sus característica únicas, y
su similitud con lo cotidiano.
Esta serie esta pensada como herramienta de uso en la enseñanza del ambiente natural y dedicada a la transmisión de los saberes básicos de las ciencias que intervienen en la Robótica.



Además de la premisa de motivar a los pequeños y grandes en la afición por la robótica, es objetivo primordial de esta obra la enseñanza de las ciencias básicas a partir de la comparación e interrelaciones que existen entre las mismas; para lo cual hemos hechado mano a ejemplos cotidianos.
En base a lo anterior podemos destacar que en este 1er Fascículo donde la meta final es la creación de un insectoide ( LA LUCIERNAGA) que destaca una de sus características como lo es el encendido de su abdomen, cuyo símil en lo cotidiano es el encendido de una bombilla eléctrica que como punto de partida empieza a sentar los conceptos básicos de la electricidad a saber: energía, tipos de la misma, elementos eléctricos, circuito, etc.

Así como también se hace honor al nombre de la obra “NATURATRONICS imitando la naturaleza “ al principio y durante esta, con todo lo relacionado con el Reino Animal, el Medio Ambiente, la Ecología y Conservación del mismo; también se menciona la esencia primordial de la obra como lo es la enseñanza de la Robótica, destacando su principios, historia, elementos que lo conforman, aplicaciones ejemplos y las ciencias que intervienen para su realización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario